2011 Presentación del libro Perspectivas: conectando la educación en museos de artes visuales con la Education Revolution
El acto de presentación (que se puede reproducir en este link) contó con la participación de José de la Peña y Laura Fernández Orgázpor parte de FT y Carla Padró (de la UB) y Ana Moreno (del museo Thyssen) como profesionales representativas del mundo de la universidad y de los museos. Huelga decir que yo también he participado en este acto ya que soy la coordinadora del curso, del proyecto y del libro gracias al interés de FT por este tema. Tras la presentación de Pepe de la Peña, Laura hizo un estupendo resumen de cómo han evolucionado en el área de Arte y Tecnología los programas educativos, Ana Moreno expuso un resumen de la evolución histórica del tema a través de su museo mientras que Carla Padró nos iluminó una creativa metáfora sobre cruasanes y cafés con leche en la cafetería de un museo imaginario…..
Cuando llegó mi turno, además de un resumen parecido a este y de enumerar las 9 perspectivas que, a modo de conclusiones abiertas, conforman la última parte del libro hice algo que me parece urgente y necesario: conectar la educación en museos con algo más grande, lo que muchas voces denominan The Education Revolution y que consiste básicamente en buscar otras fórmulas educativas conectadas con la realidad que nos rodea. Las ideas que lancé se basaron en las siguientes consignas:· Una educación basada en el aprendizaje y no en la evaluación
· La necesidad del cambio de formatos
· La necesidad de introducción de la cultura visual y el arte contemporáneo
· La preocupación más por el proceso que por el resultado
· La necesidad de democratizar las dinámicas
· Introducir la reflexión como base del acto pedagógico
· Entender que lo que enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden




