2012 REDucation: tesis invisibles, hogueras virtuales y paredes rosas o cómo el conocimiento en el siglo XXI solo se puede crear en RED

Esta semana el elogio que voy a hacer va a ser el elogio del trabajo en red, porque todos los eventos que se han sucedido (semana a semana me asombro de la cantidad que eventos que se suceden a mi alrededor) están relacionados, de una u otra manera, con la creación de comunidades y el trabajo colaborativo.

La semana empezó con la lectura de la tesis doctoral de Clara Megías el lunes 13. Creo que casi todos los que conocéis este blog conocéis ya a Clara y no necesita mucha presentación. Para quienes no la conozcáis, es colega en el Departamento de Didáctica de la Facultad de BBAA UCM donde disfruta de su beca predoctoral, es miembra activa de Pedagogías Invisibles y es la mitad del colectivo Nubol.A Clara la conozco desde que le di clase hace ya muchos años, en primero de carrera y es una de esas alumnas con las que sigo relacionada mucho tiempo después. Su trabajo de investigación, siempre centrado en la innovación, ha tenido como contexto una de las principales líneas de nuestro grupo de investigación: los contextos de salud en concreto con adolescentes hospitalizados. Es una línea que necesita personas valientes porque las condiciones de trabajo son muy duras. 
Clara además ha sido valiente al introducir el arte contemporáneo como una herramienta posibilitadora en este lugar en un principio tan poco cercano. Por lo que su valentía ha sido doble. Pero claro, es que su valentía ha sido una valentía en red. Al crearse en el año 2009 Pedagogías Invisibles, su trabajo se ha visto interconectado y rizomeado con sus otros miembros y la lectura de su tesis puede decirse que es la primera tesis invisible. En un mundo hiperconetctado la figura del erudito está a punto de desaparecer, porque el conocimiento ya no se esconde, sino que se comparte, es visual y es rizomático. Más importante que tenerlo, lo importante ahora es, qué hacemos con él y en este sentido nos obliga a ser creativos: solo quienes le den usos interesantes y necesarios generarán otros rizomas.  Tal como celebramos el año pasado por estas fechas con Alejandro Piscitelli en el evento Edupunk y posuniversidad: ¿Tienen sentido los doctorados en tiempos de FB? los estudios de doctorado y la edición de tesis doctorales tienen que cambiar y la tesis de Clara es la primera que se acerca a este cambio.

El jueves tuvo lugar la segunda sesión de presentación de proyectos del MESO (Master Educación Secundaria Obligatoria): al abrir la puerta del noaula lo primero que apareció ante mis ojos fue una tienda de campaña!!!. Los proyectos de esta sesión nos hicieron sentir igual de bien que los de la anterior, ya que los estudiantes han integrado todos ellos el arte contemporáneo y arquitecturas disruptivas y estoy segura de que también lo utilizarán cuando sean docentes. El primer proyecto, EDUCAMP, propuso el uso de las dinámicas de campamento para armar la sesión, así que tumbados sobre colchonetas y alumbrados por un fuego virtual, escribimos en un papel lo que no nos gustaba de la educación actual para luego o convertir ese papel en una mariposa o hacerlo desaparecer mediante una máquina trituradora. El segundo proyecto sucedió en medio del campo, deslocalizando por lo tanto las geografías habituales mientras que el tercero y cuarto coincidieron en la utilización de la lana como metáfora del trabajo en red en un caso y como transformación de la asignatura  de Costura (solo podía ser en el colegio Estudio claro) mediante la introducción de lo denominado como Yarnbombing” o “Ganchillo urbano” que renueva en uso de este tipo de técnicas al descontextualizarlas. La mayoría de estos proyectos han sido creados y presentados en grupo y también tengo que decir, que las calificaciones a las que llegó cada estudiante sobre su proceso de aprendizaje, fueron consensuadas entre todos demostrando una vez más la eficacia del trabajo en red.

Para terminar, el viernes en ARCO se presentaron los números 4 y 5 de la revista API (Arte y Políticas de la Identidad) de la Universidad de Murcia en la que Clara, Noelia Antúnez y yo hemos publicado el artículo ¿Señora con abrigo de visón o freaky blanquecino? El Invisible Museum Project: desplazando el concepto pedagogías invisibles hacia los museos de artes visuales” (PDF aquí). Estos dos números se han dedicado a las Pedagogías críticas y al Arte y mediación ycompilan interesantes reflexiones sobre ambos temas. Nuestro artículo aborda el trabajo que estamos haciendo en Pedagogías Invisibles sobre los procesos de direccionalidad en los museos de artes visuales, explicando cómo nos afectan de forma teórica las ideas de Elizabeth Ellsworth y Judith Butler y el trabajo que hemos hecho en cinco museos: Tate Modern, Thyssen, LABoral, Matadero y el New Museum.

Tanto la tesis de Clara como este último artículo son productos del aprendizaje en red, de la colaboración, del buen ambiente de trabajo, de compartir en vez de ocultar, de reunirnos y hablar en vez de guardar los secretos. ESTA ES LA ÚNICA FORMA DE TRABAJAR AHORA. COMPARTAMOS

1 Comment

  • Hola Maria; estoy totalmente de acuerdo el aprendizaje se crea en red y en comunidad es la forma natural de aprender del ser humano, cuesta mucho cambiar la visión ya que nos han educado en sistemas que promueven el individualismo, el miedo y la competencia. Pero debemos traspasar esa barrera y propiciar espacios para que esto suceda principalmente en ámbitos educativos tanto con los estudiantes como entre los profesores…tal y como lo hace usted en este blog…muchas gracias yo aprendo y disfruto mucho leyéndolo.
    Carola
    Costa Rica

Top